750 razones

 

Cuando uno se ve obligado a vivir fuera de su ciudad, valora más lo que ésta le ofrece. La echa de menos,  eso es una gran obviedad. Aún así, unos deciden no volver (o no pueden, que la cosa sigue muy mal) y otros vuelven, con la esperanza de que aquí, en su hogar, en su ciudad, en este caso Murcia, encontrarán su camino, la serenidad  y seguridad o, simplemente, el calor de una gente que hará lo que esté en su mano y una «chispica» más para que sea este su nuevo hogar.

Voy  a intentar enumerarles 750 razones por las cuales Murcia no tiene nada que envidiar a ninguna ciudad, ni de este país ni del mundo mundial. Murcia tiene 750 razones (o más) por las que no irnos, volver o, en su caso, añorarla cada día.

Señalo que el orden de los factores no altera el producto. Con guiones, no hubiese podido llevar la cuenta.

¿Por qué 750 razones? Lo mejor se descubre siempre al final. Que si no me cambian de canal. Empezamos.

 

  1. Salir a la calle un sábado frío de Navidad y toparte con una ronda de «bailando salsa» en pleno centro. No se conocen pero sí; no los conocemos pero sí vemos a alguien que conocemos, que no para de bailar, reír y lo que surja. El buen tiempo, es lo que tiene.
  2. El aire mucho más limpio que respiramos respecto de otras ciudades (aunque les haya dado ahora, justo al final, por sacarnos en algún titular para diluir responsabilidad y mal hacer… Que tenemos huerta, y ese aire,¡ni en bombona, señores!; nuestras temperaturas, que a veces nos dejan helados, pero que suelen permitirnos vivir más fuera que dentro de nuestras casas. Eso es vivir.
  3. Una Gran Vía Escultor Salzillo a rebosar de gente y con unas luces de Navidad que hacen que, embobados unos, ilusionados otros, no haga falta ni poner la televisión siquiera para ver las luces de capitales de países, ni del nuestro propio.
  4. Mientras paseo, oír hablar inglés, porque sí, no solo vienen a vivir a la costa, viene a ver Murcia en Navidad y se echan «selfies» en el escaparate de Zara o con la Dama-Darth Vader de Murcia que, desde luego, no deja indiferente a nadie.
  5. Luces por todas las calles, por cada esquina. Belenes en escaparates. Música en las calles (un requiem por «Ritmo» y la música en la Calle Sociedad).
  6. La Redonda, la Plaza Circular, y un enorme árbol de Navidad que asoma y que, con la luna espectadora, hace que más de

    Foto: Diario 20 minutos

    una boca se abra hasta casi secarse. G-U-A-U.

  7. Y si además, ese árbol tiene luces por doquier, de colores, cañones y lo que haga falta, pues tómese un trago de agua antes de llegar ya que la boca se le volverá a abrir en cuanto siga caminando unos pasos más.
  8. «Murcia Río», el enclave de la Navidad en la ciudad de Murcia. Habiendo acabado de hacer un reportaje de «Madrid Río», sólo me cabe decir: «¡Profe, Bracero! ¡A producir! ¡Estructuras, cámara y entradillas! ¡Que aquí hay reportaje! Pero vente, que tienes que dirigir tú el cotarro, si no, no me sale bien. Y conoces la ciudad con la que tanto te he dado la murga estos meses.
  9. Alrededor de ese gran árbol, un mago y su magia. Murcia es mágica, la Navidad es mágica. Los sueños son magia. La vida depende de nuestra magia.
  10. Adornos Navideños entorno a la antigua estación de tren, ahora sede de «Aguas de Murcia». Fachada iluminada. Luces Navideñas, flores de pascua a su entrada.
  11. Un paje al que le entrega su carta de Reyes Magos. Llegará.
  12. También bajo el árbol, la solidaridad, en forma de donación de juguetes.
  13. Si el paje le da «vergüencica»,pase dentro del árbol, hay un gran buzón donde puede depositar su carta.
  14. Una fuente de celebraciones deportivas por antonomasia que se convierte en un río; estamos en Murcia Río.
  15. Lo sencillo de un gran árbol de Navidad por dentro: una gran estructura en forma de «palo» y de su punta, tiras bien tensadas hacia abajo ancladas en el suelo. Ya tenemos árbol. Y un puente, el que recorre el árbol por dentro, hacia la magia.
  16. Pesebre navideño en su interior: que lo cortés no quita lo valiente. Que en Murcia somos de belenes y de Reyes Magos; Papá Noel pasó un día por aquí y le gustó (no me extraña); tras una marinera y una Estrella de Levante pensó que a Murcia también vendría. Y ahora es un asiduo.
  17. El Barrio del Carmen, también sede de la Navidad de Murcia. El Parque de Artillería, Plaza de la Paja, el Jardín de Floridablanca.
  18. Despedir el año con un funeral al más puro estilo Nueva Orleans: Pasacalles por el centro de Mucia y mucho Jazz.
  19. La Huerta, pero en diciembre o en enero. Se está vistiendo una novia, de oro, rubí y esmeralda.
  20. La Tardebuena o Tardevieja, de la Plaza de las Flores hasta cualquier punto de la ciudad. ¿Para qué esperar a la cena si podemos empezar a celebrarlo antes? Es que Murcia tiene buen clima, buenas plazas y buenos sitios donde tapear y celebrar. No nos faltan. Y de calidad.
  21. Inundaciones de las que conseguimos sacar la cabeza y sacaremos el cuerpo entero. Solidaridad con todos y cada uno de los damnificados, especialmente los vecinos de Los Alcázares. Hasta el Real Murcia y el Efesé (Cartagena C.F.) se ponen de acuerdo en esto. ¿Milagro? No. Murcia, magia que traspasa puertos con cadenas inexistentes, solo en nuestras mentes.
  22. Antonio Díaz-Bautista, murciano predilecto y mecenas del arte. Profesor de todos los murcianos y padre de Adolfo Díaz-Bautista Cremades y Carmen Celdrán, que aunque quiera no puede parar de luchar por lo que es totalmente lícito, loable y de recibo. Teniendo, también presente, a la madre y esposa, que fallecida recientemente, fue la musa de Don Antonio para todo. Ella es Carmen Cremades, personaje por sí misma, al igual.
  23. Lola Gracia, y su gracia, con la que nos bendice cada día. La que nos hace reír, llorar y, sobre todo, pensar. Pero nada de tapujos, oiga. Elogio de Carne, siempre.
  24. Historia de Lo, Rafa Hortal y la Eroteca de Eva, casa de Ibn Arabi. ¿¿¿Que no sabes quién es???
  25. Arde El Trópico, y alguno que otro, queremos arder con él.
  26. Hay un Tigre Detrás de Ti, de cada artista murciano, de cada murciano… ¡De todos y todas, pijo!»
  27. El Real Casino, alegría para los ojos al caminar y el hogar de muchos. Actividad cultural sin cesar. Y que vaya a más.
  28. El Distrito Norte de Murcia y Ascensión Nicolás Cano, que ha hecho de cuatro barrios (San Andrés, San Antón, El Ranero y San Basilio) una única familia. Juntos somos más y hacemos más. Y nos lo pasamos mejor.
  29. Que aquí, en Murcia y a rajatabla, hasta San Antón, pascuas son. Su Cofradía…
  30. Sentir Cofrade y nuestro Paco Nortes, fe 365 días del año y 24 horas al día, la cual se ve representada y nos muestra en el fervor popular, la imaginería y el arte. Lo siente y lo vive.
  31. Soren Peñalver y sus historias. Su risa y su bondad. Esa ternura que desprende y que no merece la pena dejar escapar.
  32. Brote-Brote, Mirian López;  germinación de sonrirsas NON-STOP.
  33. Rotary, Ricardo Molina y su tropa, siempre ayudando. Y su cena Twittera: Ricardo, ya estás tardando.
  34. Yayo Delgado y sus cosicas. Acho, que ese es Yayo, ¡pijo!
  35. ¡¡¡¡Encaaaaarrrnaaaaa!!!!!  Y, de repente, dispuesta en todos los saraos, La Talavera.  Qué mona, inteligente y profesional va esta chica siempre, ¡oiga!
  36. GTM, casa de locos: Qbí, el Ché; Antonio Conchillo que sabe mejor que yo la ropa interior que tengo y los colores. Eso sí, con discreción. De ahí a poner tu propia cadena de tiendas de ropa íntima femenina y masculina, versión televisión; te forras, que te lo digo yo. Tertulianos (todos y todas), cámaras, reporteros, productores, editores.. ¡y acción! Y Elena Castro, maestra del Tiempo (meteorológico y no meteorológico), amante de los viajes y viajante de nacimiento.. Reúnes todo lo necesario para guiarnos en muchos viajes. Vamos viéndolo, ¿ok?
  37. Ana Bernal y su objetivo: que todos, absolutamente todos, quedemos retratados en su mundo mágico dentro de su gran corazón. Todos cabemos.
  38. Juanjo Ortíz Fotógrafo, por hacerme sentir «princesa por un día» y mostrarme algo «bonica» al mundo.
  39. Ángel Tomás Videógrafos y Punto, por dejarme participar en su proyecto, por ayudarme con los míos propios; por ser maestro y enseñarme.
  40. Fénec Racing Team, Ramón López, conductor de primera: ¡acelera, que tu pequeño puede, acelera!
  41. María José Cárceles, su saber estar, su bondad, escuchar, su inteligencia y sabiduría; su belleza y su enorme corazón, en el que cabe cualquiera, no distingue.
  42. La «eclosión» de los huevos en distintas partes de la ciudad de Murcia, pintados por tigres y tigresas del pincel (o lo que utilicen) y del arte; que han hecho de cada rincón de la ciudad, un espacio distinguido y colorido de arte por los cuatro costados, símbolo de cosas nuevas que nacerán aquí.
  43. Paco Silvente, unionense, pero más bien ciudadano de este lugar llamado Mundo, que no tiene fronteras, que sé y espero que traiga a Murcia, a través de su objetivo, un trocito de las minas, de su cante y de su baile. De mi tierra.
  44. Professor Marcos Antón, ¡great! Sus consejos y observaciones económicas, aplicadas a la vida y a un «clic». ¡Nos da todo su amor @@anton.com!
  45. Don Juan Tenorio, ¡ay, mi pequeña Inés! Julio Navarro Albero, toda su Compañía Teatral Cecilio Pineda. Una razón indiscutible para venir a Murcia en Todos los Santos. Esté donde esté. Estemos donde estemos. Incluso en el cielo.
  46. Rebeca Pérez, «la incansable», la joven Concejal (o Concejala, como gusten) Delegada de Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia. Está en todos sitios. Hace por estar en todos. Aparece con su sonrisa y su belleza. Y, además y no menos importante, es la autora intelectual (estoy convencida) del cambio evidente que Murcia está desarrollando respecto al arte, el pequeño comercio y el espíritu renovador. Deja su marca en cada una de las cosas que hace.
  47. Paco López Mengual y sus historias de mercería. Yo no sé si está bajo el influjo del meteorito y la radioescribidad, pero es molinense y murciano. Que yo lo sé. Y si no está de acuerdo, iré a su mercería a comprarle una cremallera y a debatirlo, eso sí, a su manera.
  48. Don Alberto Castillo Baños, su voz en los micrófonos, su presencia en televisión, talento, profesionalidad… y fe, mucha fe. Maestro. Sensato.
  49. Galiano…. El Guadalentín sabe muy requetebién y lo sabes. Un día de estos nos vamos a dar la murga a Madrid a que se enteren. Y si no se quieren enterar, ¡a más tocamos aquí!
  50. María José Alarcón, Periodista maestra de todos los que algún día queremos ser una mínima parte de lo que ella es. Gran corazón, sabiduría e inteligencia. Y, además, (apreciación propia), mucha ternura.
  51. Pedro J. Cuestas Díaz, el descubrimiento del año. Uno de mis descubrimientos del año. Qué cara de buena persona tiene, oiga.
  52. Doña Aurora Gil Bohórquez (¿lo he escrito bien?) y sus consejos de literatura infantil. Nos ayuda a educar en nuestros hijos en algo tan fundamental y básico como la lectura. Es la discreción personalizada. Yo, de mayor (aunque ya lo soy), quiero ser como ella.
  53. Ramón Villaplana, de profesor de Política a colega y amigo. Incansable.
  54. Zipi, La Bohème y esa cabeza que tiene, que sabe e intuye lo que aún no está ni en las redes ni en los libros. Gran corazón y la tranquilidad y paciencia presentes en un hombre: él.
  55. Puebla, eres un cabroncete. Porque cartagenero, como yo, al final estás en todas partes menos allí. Y cuando estás, ¡te pierdes, jodío! Pídele a SS.MM un injerto de GPS. Y luego nos cuentas a través de tus viñetas qué tal. A lo mejor alguno nos animamos a injertarnos. Eres algo murciano, y lo sabes.
  56. Gracia Barquillo, Sugar Free Showroom y esas fotos que fueron mi carta de presentación. Gracias, Gracia, a ti también, por hacerme un poco más «bonica» y, además, sentirme así.
  57. Mariano Egea, Premio Díaz Bautista 2016, otro descubrimiento para mí este año… Y más por descubrir el año que viene, seguro. Guardo esa foto que me hiciste porque te llamó la atención mi cara (no entiendo bien el porqué) en mi mente, en mi ordenador y, muy pronto, en la pared de mi salón (te regalo un pareado).
  58. La Barbería de Marga, Margarita Pérez y su equipo. Después de la tormenta siempre llega la calma. Y el éxito. Pero con mucho trabajo detrás. Enhorabuena. Pero sigue.
  59. Enrique Bernardeau, su cartel de la Feria de Septiembre interactivo y lo que seguirá creando, Made in Murcia. También lo llevará fuera de aquí, con sello murciano.
  60. Francisco Hernández, tigre que ruge, otro descubrimiento. Sigue rugiendo, a ver si yo aprendo también.
  61. Ángel Montiel y las verdades bien dichas, sin cortapisas y a la cara (al papel). La libertad expresión en Murcia es él.
  62. Don Antonio Botías, Cronista Oficial de Murcia, más sabes tú que yo de todo esto que escribo, de esta Murcia olvidada por el resto de España, lo que ¿nos debería importar poco? Figura clave e importante de nuestra ciudad.
  63. La Semana Santa, las Fiestas de Primavera, la Feria de Septiembre…
  64. La Virgen de la Fuensanta, que desde su Santuario, protege la ciudad. Ella.
  65. Francisca y Manolo Muher. Mano a mano. Arte y fuegos artificiales. Amor que se traduce en arte.
  66. Aquilino García, padre 365/24 (y esta noche, un segundo más). Pañales para todos. Bondad y altruismo.
  67. José Antonio Teruel, no necesita presentación. Del que siempre aprendo algo no relacionado con mi campo y al que últimamente echo mucho de menos por las redes.
  68. Zalacaín y sus Lunes Literarios.
  69. Un café en «el Picadilly»; Rubén Díaz tras la barra. A mí es que el de la Gran Vía me sabe a agua. No tiene personalidad alguna, es una más de muchas. Y encima, tendría que ahorrar varios meses para tomar allí algo. Prefiero Santo Domingo. Y te prefiero a ti y a tu equipo.
  70. Don Santiago Delgado, el MUBAM y su Oficio de Escribir.
  71. Las cerezas de Mª Ángeles Ibernón. Siempre es tiempo…
  72. Mis amigas de siempre, murcianicas, que aún lejos, llevo siempre en mi corazón. Aunque se me olvide un cumpleaños. Aunque pierda su número alguna vez. Son uno de mis pilares, como siempre han sido. Y serán.
  73. Los amigos que he dejado fuera, en Madrid. Conocidos y compañeros, también. Los que me ayudaron allí e hicieron sentir en casa, todos, independientemente del final.  A los que linché (y lincharé) con libros de Achopijo, con paparajotes salidos del horno y muchos limones. Los que sé que algún día vendrán a comprobar que lo que les contaba sobre Murcia es cierto. Mis Esquilmers, mi esquilmer principal, Maite, que tiene un lugar privilegiado en mi corazón (se lo ha ganado), y a laque deseo prosperidad y felicidad en dosis muy grandes. A ver si te dejas caer por Murcia. O te apetece uno de nuestros puertos como destino.
  74. Mi familia. No digo más. Ellos lo saben. Y prefiero decírselo a ellos todos los días.

De este número al 750 se lo dejo a ustedes. Mándenmelos por privado que los incluyo. O guárdenselos. Lo que quieran. Pero hagan funcionar un poco la mollera, en este último día del año. ¿Por qué Murcia tiene 750 razones?

He aquí la respuesta. Como mínimo, 750, que son los años que cumple nuestro Concejo, nuestro Ayuntamiento, 750 años desde que la ciudad de Murcia tiene autonomía.

No se me impacienten mis paisanos, los cartageneros. Para Cartagena, mi tierra, tengo 3.000 o más. Pero, si me lo permitís, ya lo dejo para el año que viene, que además de ser muchas razones, voy a salir a «tardeviejear» y despedir este 2016 que se nos va (¡véte ya de una vez…!).

No están todos, están muchos. Está escrito así de memora y por encima. Perdón a los que se me han olvidado. Es que en este último día del año, la memoria necesita reseteo. Pero estáis en mi corazón.

Feliz año 2017; felicidades por estos 750 años de Concejo y, venga, vamos a darle la patada al 2016, ¡ya!

 

 

 

 

image_pdfimage_print

Deja un comentario