Reencuentros

 

Si la vida son momentos, (cada vez más evidente para mí), indispensable resulta reencontrarse con aquellas personas que hacen que merezca la pena compartir esos mismos momentos, independientemente del tiempo que haya transcurrido entre cita y cita. Lo importante es volver a verse.

Hoy, y como cada año, me he vuelto a reencontrar en solitario con el elemento vivo que mejor me conoce: el mar. Me he sumergido, sin pudor ni miramiento alguno, en él, abrazándonos fuertemente, como los reencuentros de película. Y tras el abrazo y la bienvenida, nos hemos puesto al día. Es de rigor.

Con súbita paciencia me ha preguntado qué tal me ha tratado la vida este último año… Si soy feliz, si tengo esperanza, si tengo perspectivas y si he aprendido en mi camino. Él simplemente escuchaba atentamente, observando cada uno de mis gestos. Mientras, yo, chapoteaba y nadaba a la par que él me sostenía. Reconozco que la certeza de que jamás me dejará hundirme me otorga paz, amén de mucha seguridad. En él, con él, estoy protegida.

Tras las debidas confesiones no han llegado los consejos. Su sabiduría milenaria le ha dotado de la capacidad de saber que simplemente debe estar, haciéndome saber que está conmigo, y que los consejos se dan cuando se piden; esto es, si tengo la necesidad.

La despedida ha sido intensa. Evidentemente, queda mucho verano (quién sabe si este invierno acepto su invitación a sus profundidades, y buceo para conocerle mejor) pero, de momento, solamente quedan, ya hasta el año que viene, las visitas cortas de baño y salida (quién sabe si acompañada), junto con sus suaves caricias para refrescarme y saludarle. Sin más.

Nunca perdáis de vista la importancia de los reencuentos. De esos tranquilos, que no tienen hora fija de final, y que ocurren con aquéllos que mejor nos conocen… Con las personas que, simplemente con estar, hacen que todo lo que conlleva vivir, con sus agridulces pasos, merezca la pena.

 

         Foto: paisajesybodegones.com




S’ha finitto le tutti (se terminó todo)

 

A Toni.

A veces pienso (por cruel que suene) que me hubiese gustado no haberte conocido, pues así, la noticia no hubiese llegado y, con ella, mi pena. Sé que es un razonamiento estúpido, pero, más estúpido, injusto, doloroso y atrevido es que te hayas ido. Sea quien sea el que decide eso, me vas a permitir, es, como mínimo, estúpido. O estúpida. Y un grandísimo hijo de su madre. Si bien el lector estará pensando que vaya una manera más bruta, poco acertada y grotesca de comenzar una elegía, sepa éste que define con exactitud milimétrica lo que siento. Y, además, esto es entre la vida, Toni y yo. Y hay confianza.

Actualmente se cae en el error de hacer ‘bueno’ al que muere, sin más. Flaco favor, porque los que de verdad tienen la bondad como identidad y bandera, nada les beneficia, como es en tu caso. «S’ha finitto le tutti», les decías con tu batín de lord a los niñatos que en el hotel de Nueva York nos molestaban, intentando infundir respeto señorial mientras nosotros reíamos a carcajadas… Ya creo que «s’ha finitto le tutti»… Y ahora seguramente seas tú el que merecidamente rías… Pero a quien esté detrás de este «finitto», repito, no se lo perdono.

Hoy llueve. Truena. A una intensidad brutal. Supongo que esa fuerza natural ha desatado del todo la rabia y el dolor de tu pérdida en mi interior y me hace escribir estas letras. El día que te marchaste también llovía, de hecho lo hizo durante varios días más. Últimamente lo hace más de lo habitual. Amigo mío, el cielo también llora la pérdida de personas que hacen de este mundo un lugar mejor. Aunque sea difícil y duro ser así y, a veces, no te hayan dejado serlo. Eso te hace valiente y único pues lo fácil es unirse a la tendencia de la maldad como modo de vida, casi como una obligación de la que uno no puede escapar: o sobrevives a costa del mal al prójimo o tú pagas las consecuencias. No cediste a ese chantaje vital y silenciosamente, sin montar escándalo alguno, humildemente y con tranquilidad. Como uno más. Pues no, no lo fuiste, y no lo serás jamás.

Lo siento pero, tras meditarlo, me niego a despedirme de ti. Eso conllevaría que ya no estás y eso es caer, nuevamente, en un error. Estás en el recuerdo de los momentos vividos, en lo que dejas, en el pensamiento de muchos, en los paisajes de tu tierra, en tu bicicleta, en fotografías, vídeos, regalos… En tu pequeña, tu mayor creación, me atrevo a decir que el amor de tu vida.

Fuerza y honor como los gladiadores. Hasta en esto de tener que aprender a vivir sin los que valen la pena.

 




El Archivo Municipal dedica una exposición a la Virgen de la Fuensanta y a la Feria de Murcia

El Archivo Municipal de Murcia estrena exposición dedicada a la Virgen de la Fuensanta y a la Feria de Murcia con motivo de la suspensión de las actividades, entre ellas la tradicional Romería, por la crisis sanitaria. Con ello, desde el Archivo se ha querido rendir homenaje a la Feria de Murcia y, más concretamente, a la Virgen de la Fuensanta y su Romería programando esta exposición para difundir su patrimonio.

La muestra incluye la proyección de un vídeo sobre la Feria de Murcia, historia y recuerdos, en el que Francisca Magaña ‘La Machacanta’, José Cuesta (técnico del Cendeac) y Clara Alarcón (técnico del Museo de la Ciudad) hablan de sus vivencias y aportan notas históricas que se complementarán con documentos sobre la Feria que conserva el Archivo Municipal (Privilegios reales, actas capitulares, expedientes administrativos, carteles, programas, fotografías, prensa…).

Una de las vitrinas de la exposición está dedicada al origen de la Feria, con documentos medievales que testimonian la antigüedad de la Feria de Murcia, que se remonta a 1266, fecha en que Alfonso X concede a Murcia el privilegio de tener feria durante 15 días. Así, se podrá ver el Libro de Privilegios (concesión de Feria en 12669, el Pergamino 30 (Alfonso X concede franqueza a los mercaderes que acudan a la Feria) y el libro del Repartimiento de tierras a los pobladores de Murcia (s. XIII) en el que se indica el lugar en que debía instalarse la feria. Otra de las vitrinas está protagonizada por la Virgen de la Fuensanta con grabados de la Virgen de la Fuensanta de los siglos XIX y XX y el Acta Capitular de 1429 en la que se cita por vez primera a la Virgen de la Fuensanta y a la Ermita que hay en el monte.

La exposición se completa con una muestra de fotografías con diversas escenas de la Romería de la Fuensanta de la Colección Fotográfica de Juan López, fechadas entre 1950 y 1960 aproximadamente.

Fuente: Ayuntamiento de Murcia.

 




La Federación de Moros y Cristianos dan a conocer su historia en la Sala de Exposiciones de La Glorieta

El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, ha visitado esta mañana el montaje de la exposición ‘Murcia, Moros y Cristianos, una historia viva en la calle’ que se inaugurará esta noche a las 20 horas en la Sala de Exposiciones de La Glorieta. La Federación de asociaciones de Moros y Cristianos y el Ayuntamiento han organizado esta exposición con el fin de rememorar y dar visibilidad a esta fiesta, en esta semana en la que hubieran celebrado su programa de actos. Pacheco ha indicado que «los murcianos podemos ahora conocer de forma directa la historia y detalles de esta importante tradición que desde 1983 hasta ahora viene protagonizando la Feria de Murcia».

Hasta el próximo día 14 de septiembre se podrá conocer, con aforo reducido y con las medidas de seguridad correspondientes, la totalidad de carteles representativos de esta fiesta desde su inicio en 1983 hasta el actual de este año 2020, obra firmada por la artista Ana María Camacho. Además, se podrán contemplar algunos de los vestuarios más representativos que desfilan o han desfilado en los grandes momentos de la fiesta en años anteriores y una selección de utensilios y accesorios que forman parte de los desfile. Se incluyen, también,  fotografías sobre los distintos actos de actos de entrega de llaves de la Ciudad así como la embajada de la fundación de Murcia, la imagen de la Virgen de la Arrixaca, además de todos los pendones y estandartes tanto de la federación como de las diferentes cábilas y mesnadas.

Cabe señalar que, además de esta muestra, se desarrollarán otras actividades como la retransmisión de los principales eventos de Moros y Cristianos por redes sociales de la federación y del Ayuntamiento: El lunes 7 se recordará el pregón de 2019; el martes 8, las representantes de cábilas y mesnadas hablarán sobre qué significa ser abanderada; el viernes 11 tendrá lugar un coloquio para conocer las fiestas desde sus inicios; el domingo 13 se rememorarán los mejores momentos de la Embajada de ‘La fundación de Mursiya’ y el lunes 14 de la Embajada de ‘Entrega de llaves’. También se han organizado dos concursos a través de las redes sociales de la federación: por una parte, ‘Tu rincón festero’ en el que los participantes podrán enviar fotografías y vídeos de su campamento festero casero y ganar entradas a Terra Natura; y, por otro, un concurso de dibujo festero para los más pequeños con premios de tarjetas regalo de El Corte Inglés.

El horario de visitas es de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas y la muestra permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre.

Fuente: Ayuntamiento de Murcia.




Los funcionarios de las Escuelas Infantiles del municipio dan negativo en los test rápidos de detección del coronavirus

Un total de 87 personas, entre docentes, operarios y cocineros, se han sometido a las pruebas que han tenido lugar durante toda la mañana en el centro de La Paz.

Los concejales de Pedanías y Barrios, Marco Antonio Fernández, y Deportes y Salud, Felipe Coello, han visitado esta mañana la Escuela Infantil de La Paz, donde se han realizado los test rápidos de coronavirus a todo el personal de las siete Escuelas Infantiles Municipales. En concreto, un total de 87 personas (profesores, educadores, operarios y cocineros) se han sometido a las pruebas serológicas que han tenido lugar en el mencionado centro, cuyos resultados han sido negativos.  Además, y con el fin de evitar aglomeraciones, los test se han ido realizando de forma escalonada y organizada previamente por cada centro durante toda la mañana, desde las 9.30 horas.

Se trata de una de las medidas seguridad frente al Covid-19 que llevará a cabo la Concejalía de Pedanías y Barrios, a través del servicio Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales. Asimismo, es una acción que complementa el Plan de Contingencia para el curso 2020/2021, elaborado por el servicio de Escuelas Infantiles, en colaboración con el Servicio Municipal de Salud. En total son 519 niños y niñas, de entre 0 y 3 años, los que iniciarán el curso el próximo lunes, 7 de septiembre, en las Escuelas Infantiles del Municipio. Por ello, el Plan de Contingencia está disponible en la web escuelasinfantilesmurcia.es.

El concejal de Deportes y Salud, Felipe Coello, ha querido recordar que “debemos actuar con prudencia y responsabilidad, atendiendo a todas las medidas de seguridad, tanto en los espacios públicos y al aire libre, como los privados”. Por sus parte, Marco Antonio Fernández ha explicado que “la salud de nuestros docentes y el personal es una prioridad en estos momentos, por lo que ponemos a disposición nuestros recursos para hacer la vuelta más segura”

Cabe señalar que ayer tuvo lugar la reunión del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Murcia en la que, además de informar de la realización de los test rápidos, se dio cuenta del Plan de Contingencia de las Escuelas Infantiles para el curso 2020/2021.

Fuente: Ayuntamiento de Murcia.




Atención Ciudadana retoma el servicio presencial en 22 oficinas de pedanías y distritos

El Servicio de Atención Ciudadana, dependiente de la Concejalía de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, que dirige Mercedes Bernabé, retoma el servicio presencial mediante cita previa en un total de 22 oficinas situadas en pedanías y distritos.

En concreto, retomarán el servicio mediante cita previa las siguientes oficinas: Casillas, Corvera, El Raal, Guadalupe, Javalí Nuevo, Javalí Viejo, La Albatalía, La Arboleja, La Raya, Llano de Brujas, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Nonduermas, Patiño, Puebla de Soto, San Ginés, Sangonera la Verde, Santa Cruz, Sucina, Torreagüera, Valladolises y Zarandona.

El Servicio de Atención Ciudadana tiene abiertas un total de 30 oficinas a las que se unan las 22 que ya han comenzado a prestar servicio en pedanías y distritos. Hay que añadir, además, Cabezo de Torres, Beniaján, El Palmar, Puente Tocinos y La Paz, así como las tres centrales de Abenarabi, Glorieta y Plaza Europa. El resto de sedes irá retomando su actividad habitual, atendiendo a la situación actual con respecto al Covid-19 y con todas las medidas de seguridad.

En palabras de Mercedes Bernabé, “los murcianos pueden continuar con la realización de sus trámites en las distintas oficinas de pedanías y distritos. Este servicio continúa ofreciendo al ciudadano las mejores prestaciones, garantizando su seguridad con todas las medidas de protocolo reglamentarias frente al Covid-19”.

Atención mediante cita previa

Los usuarios deberán acudir a las oficinas mediante el procedimiento de cita previa, que está disponible en el enlace https://www.murcia.es/web/portal/cita-previa-servicio-de-atencion-ciudadana. Asimismo, también se podrá solicitar la cita previa a través del teléfono 010 o en el 968 22 95 49, si se llama fuera del término municipal.

Cabe destacar que solo podrá acudir al puesto de atención presencial el solicitante, salvo personas dependientes que precisen de acompañamiento. Con ello, “se trata de un sistema seguro que permite evitar las aglomeraciones, respetando el turno y sin colas. Además, para su correcto funcionamiento, existe personal encargado de controlar las entradas y salidas de una manera ordenada y respetando el turno de atención”, señala la edil. Además, todos los puestos están provistos de las medidas de seguridad, como mamparas protectoras y geles desinfectantes, la señaléctica vertical y horizontal.

Horario de las nuevas oficinas

Las oficinas prestarán su servicio al público en el siguiente horario:

  • * Casillas: lunes, de 9.00 a 11.00 horas.
  • * Corvera: martes y jueves, de 9.00 a 14.00 horas, y viernes, de 12.00 a 14.00 horas.
  • * El Raal: martes y jueves, de 9.00 a 14.00 horas, y viernes, de 12.00 a 14.00 horas.
  • * Guadalupe: martes y jueves, de 9.00 a 14.00 horas.
  • * Javalí Nuevo: miércoles, de 9.00 a 11.00 horas, y viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
  • * Javalí Viejo: lunes y viernes, de 9.00 a 11.00 horas, y miércoles, de 9.00 a 14.00 horas.
  • * La Albatalía: martes y jueves, de 12.00 a 14.00 horas.
  • * La Arboleja: martes y jueves, de 9.00 a 11.00 horas.
  • * La Raya: lunes y miércoles, de 12.00 a 14.00 horas.
  • * Llano de Brujas: lunes y miércoles, de 9.00 a 11.00 horas.
  • * Lobosillo: lunes, miércoles y viernes, de 9.00 11.00 horas.
  • * Los Martínez del Puerto: lunes y viernes, de 12.00 a 14.00 horas.
  • * Nonduermas: lunes, de 9.00 a 14.00 horas; martes y miércoles, de 12.00 a 14.00 horas; y jueves, de 9.00 a 11.00 horas.
  • * Patiño: martes y jueves, de 9.00 a 14.00 horas.
  • * Puebla de Soto: martes, de 9.00 a 11.00 horas, y viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
  • * San Ginés: martes, de 9.00 a 11.00 horas, y jueves, de 12.00 a 14.00 horas.
  • * Sangonera la Verde: lunes, miércoles y jueves, de 9.00 a 14.00 horas, y martes, de 12.00 a 14.00 horas.
  • * Santa Cruz: miércoles, de 9.00 a 11.00 horas.
  • * Sucina: miércoles, de 12.00 a 14.00 horas, y viernes, de 9.00 a 11.00 horas.
  • * Torreagüera: lunes, de 12.00 a 14.00 horas, miércoles y viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
  • * Valladolises: martes y jueves, de 9.00 a 11.00 horas, y miércoles, de 12.00 a 14.00 horas.
  • * Zarandona: miércoles, de 12.00 a 14.00 horas.

Fuente: Ayuntamiento de Murcia.




El pintor Antonio Aráez inaugura exposición este sábado

 

El pintor murciano de Sangonera la Verde Antonio Aráez García inaugura exposición este próximo sábado día 5 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala de los Espejos del emblemático Casino de Águilas. La apertura del acto previo a la inauguración de la exposición (que se podrá visitar hasta el 20 de septiembre) irá a cargo del presidente de esta institución, Miguel Ángel Perelló. Cabe destacar que debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos, el aforo de la sala de exposiciones estará reducido al 40% de su capacidad, guardando la distancia de seguridad entre personas que no convivan en el mismo ámbito familiar y con el uso obligatorio de la mascarilla, cumpliendo así con todas las medidas de seguridad contra el COVID-19.

El autor ha querido seleccionar esta colección de obras por el enclave de este municipio costero alrededor de la costa mediterránea así como por la admiración hacia su entorno y el interior de sus edificaciones. En esta exposición, además, alguna de las obras están sacadas de fotografías antiguas de la costa aguileña, las cuales el pintor ha ilustrado, dándoles vida a través del movimiento, la luz y el color. Cabe señalar, también, que la mayoría de las obras que se exponen son fruto de la imaginación, teniendo como escenario principal la intención de destacar el atractivo relajante del agua, que, fundida por los colores, son presentados en diferentes técnicas y estilos, todos ellos con forma y personalidad propia. Con pincel y espátula en mano, Aráez ha sabido dar el volumen y frescura justa para la seducción de los sentidos.

De entre sus últimas exposiciones, caben mencionar la que tuvo lugar en el  Centro Cultural  Infanta Elena de Alcantarilla así como la del Hotel Occidental Murcia Siete coronas o en la A.I.F. (Asociación profesional de Asesores, Financiación y Peritos Judiciales) en el Club Financiero Génova, en Madrid. Pendientes quedan (debido a la situación actual) una exposición en Las Reales Caballerizas de Córdoba así como en el Hotel Villa Padierna de Marbella, Málaga.

 

Dirección del Casino de Águilas: Plaza Robles Vives, 2.